viernes, 29 de noviembre de 2013

Historia





River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 a orillas del Riachuelo, cerca de Boca Juniors, en la Dársena Sud donde jugó varios años. De la unión de dos clubes amateurs (Santa Rosa y La Rosales) un grupo de 24 muchachos se reunió en Almirante Brown 927 -donde funcionaba la imprenta Francisco Gentile- con el objetivo de dar nacimiento a un nuevo club de fútbol.
El nombre fue motivo de discusión para los fundadores: Pedro Martínez propuso River Plate; Carlos Antelo, La Rosales; Pedro Ratto, Forward y Bernardo Messina, Juventud Boquense. Se eligió el de River Plate y la institución finalmente se llamó Club Atlético River Plate. Su primer presidente fue Leopoldo Bard.
El origen de los colores de la camiseta pertenece a una comparsa de carnaval que se llamaba "Los habitantes del Infierno". Esa murga era integrada por mayoría de riverplatenses. De los trozos de género rojo que habían quedado de un desfile recortaron unas bandas, las colocaron en diagonal y las abrocharon con alfileres de ganchos a las camisetas blancas de uso diario.
En 1905, River Plate se asocia a Fottball Association para hacer su primera participación futbolística. Comienza participando en tercera división, y en el primer partido oficial, jugado el 30/4/1905 pierde 3-2 frente a Facultad de Medicina. Posteriormente llegaría la primera victoria en la historia: el 7 de mayo del mismo año en su primer estadio en la Dársena Sur, River venció a Gral. Belgrano 'A' por 4 a 3. El 27 de Diciembre de 1908 y por la final de la Segunda División, River Plate golea a Rácing 7-0 y obtiene el ascenso a Primera División, donde se mantiene hasta la actualidad.
El día 2/5/1909, River cumple su primera participación en el Círculo Superior, goleando a Argentino de Quilmes por 5 a 0 en la Dársena Sur.
El día 18/4/1915 River muda su estadio a Aristóbulo del Valle y Gaboto, y en el primer partido golea 5-0 a San Isidro. Un mes después, más exactamente el 16/5, se inaugura oficialmente ese estadio y River vuelve a golear por 5 a 0 esta vez a G.E.B.A..
El primer y único campeonato de la era amateur fue obtenido en el año 1921, cuando el 9 de enero River Plate vence a Quilmes por 2 a 0.
En el año 1923, River Plate muda nuevamente su estadio. Esta vez es en Alvear y Tagle y en su inauguración el 20 de mayo River supera a Peñarol 2-1.
En el año 1931 comienza la era profesional. En el primer partido River Plate vence a Atlanta como visitante por 1 a 0.
La popularidad del club fue creciendo de tal manera que hizo falta mudarse nuevamente a un estadio más grande. Fue así como el 13 de julio de 1934 el club adquiere 51.763 metros cuadrados de terreno donde luego se construiría el Estadio Monumental. Dicho estadio, el más grande e importante de la Argentina hasta nuestros tiempos, fue inaugurado el 25 de mayo de 1938. En un partido amistoso, River Plate vence a Peñarol por 3 a 1.
A partir de la era del profesionalismo, en 1931, River Plate se convirtió en el club más ganador del fútbol argentino: consiguió 30 títulos y 25 subcampeonatos. Además obtuvo las copas Libertadores de América de 1986 y 1996, la Intercontinental de 1986, la Interamericana de 1987 y la Supercopa de 1997.

Nunca bajó a segunda división y tiene en Angel Labruna (1939/52) el segundo goleador de la historia de nuestro país con 292 conquistas. Amadeo Carrizo (1945/68) es el jugador que más veces vistió la camiseta de la institución con 521 partidos. Y Ramón Angel Díaz es el técnico más ganador de la historia del club, ganando 7 títulos, 5 torneos nacionales y 2 internacionales. El primero en 1996 y el último en el 2002.
Al finalizar el siglo XX, River Plate fue elegido como el club argentino más ganador del siglo. Apodándose "El campeón del siglo".
Hoy en día, el estadio Monumental, tiene capacidad para 60.000 espectadores sentados y es el más grande de la República Argentina.
Allí se jugaron los partidos más importantes del mundial ´78 donde la Argentina salió campeón del mundo por segunda vez. Además, es sede de los eventos musicales más importantes del mundo

0 comentarios:

Publicar un comentario